Skip to main content

Nosotros

Les presentamos a las personas que colaboran con el proyecto editorial Revista COTA 2025

DIRECTIVOS

Pablo DUARTE

DIRECCIÓN

Formación ACADÉMICA.
Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2009), Diseñador gráfico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2001), Diplomado en Rehabilitación Patrimonial de Viviendas Colectivas de la FAU Universidad de Chile (2012) y Magister de Arquitectura y Diseño, mención Ciudad y Territorio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2018).

Experiencia PROFESIONAL en DISEÑO GRÁFICO.
Desarrollo independiente en las áreas editorial, identidades visuales y web.
Diseñador Gráfico en el Centro GEROPOLIS UV.
Coordinador de la línea de publicaciones de la EAUV Escuela de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso, en los años 2015-2017, desarrollando diversos objetos editoriales y el sitio web de la línea editorial.
Encargado de Extensión y Comunicaciones de la Escuela de Arquitectura en la Universidad Viña del Mar
Preprensa digital y diseño en el Departamento de Arte de El Mercurio de Valparaíso.

Experiencia en DOCENCIA.
Desde el año 2007 hasta la fecha, en diversas instituciones de educación superior. Áreas de Arquitectura, Diseño de Arquitectura Interior, Diseño de Ambiente y Diseño Gráfico, actualmente como docente de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso.

Proyectos PERSONALES.
Dirección del proyecto editorial llamado Revista COTA (www.revistacota.cl) que trata temas de Observación de la Arquitectura, la ciudad y el territorio, con una mirada multidisciplinar.
En la línea de los emprendimiento, desde el año 2018 fabrico artículos de papelería, escritura y maquetería bajo la marca denominada “NOZIGLIA” (www.noziglia.cl).
En el ámbito de la Arquitectura, un proyecto de investigación y de ejecución personal denominado MONOHABITACULO (www.monohabitaculo.cl).

Fondos CONCURSABLES.
Adjudicación de dos FONDART REGIONALES con postulaciones 2018 y 2019.
a.- FONDART de DIFUSIÓN, el que permitió continuar con el proyecto revista COTA de la edición N4 a la edición N7.
b.- FONDART de CREACIÓN ARTÍSTICA en la modalidad de ARQUITECTURA, el que permitió la ejecución de un segundo prototipo conceptual de habitáculo denominado MH (MONOHABITACULO)

Participación EXPOSICIONES.
XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile 2019
a.- Revista COTA en la categoría editorial
b.- MONOHABITÁCULO en la categoría obras de Arquitectura

Begoña NOZIGLIA

Sub-Dirección

Begoña Noziglia tiene estudios de sicología y experiencia en proyectos editoriales.

COORDINADORES

Pamela MARTÍNEZ

ARTE

Pamela Martínez Rod es artista y diseñadora gráfica. Es profesora lectora en la Facultad de Bellas Artes de la Universitat de Barcelona. Forma parte del grupo de Innovación docente M.I.M.A GINDO-UB/188 y del grupo de investigación MEDIACCIONS- UOC. Pertenece al equipo editorial de la Revista BRAC- Barcelona Research Art Creation, Hipatia Press. Su investigación se dedica a analizar los imaginarios visuales de los medios culturales y de comunicación y su relación con la historia del arte y la crisis ambiental. Sus proyectos artísticos y pedagógicos actuales apuntan a la puesta en valor de la naturaleza como espacio ecosistémico ontológico y cultural en la creación de nuevos imaginarios respetuosos y conscientes.

Ha realizado residencias investigadoras y artísticas en diferentes instituciones destacando Residencia en Galería Sur, Barcelona, el Instituto Botánico de Barcelona (CSIC), Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona MACBA (CED-MACBA), La Escocesa Fábrica de Creación, Barcelona, Universidad de Chapingo, México. Ha recibido numerosas becas para la creación e investigación como la Beca OSIC de la Generalitat de Catalunya, Beca Fondart Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Chile (2013, 2016, 2017, 2018, 2022, 2023), la Beca de Creación La Escocesa y Beca BaumanLab, Terrassa, entre otras.

Margarita CASAS

CONTENIDOS

Margarita Casas es Arquitecta de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con experiencia enfocada en patrimonio, vivienda y participación ciudadana. Complementa sus estudios con un Diplomado en Historia del Arte (PUCV) y cursos sobre Patrimonio y Literatura. Su interés por el arte y el mundo editorial la lleva a una aproximación al oficio arquitectónico desde el ámbito las publicaciones.

Carlos CÉSPEDE

MEDIOS

Margarita Casas es Arquitecta de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con experiencia enfocada en patrimonio, vivienda y participación ciudadana. Complementa sus estudios con un Diplomado en Historia del Arte (PUCV) y cursos sobre Patrimonio y Literatura. Su interés por el arte y el mundo editorial la lleva a una aproximación al oficio arquitectónico desde el ámbito las publicaciones.

COLABORADORAS

Gabriela GONZÁLEZ

Colaboradora

Gabriela González Canessa es arquitecta titulada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2016-2021). Su trabajo se enfoca en la intersección entre la arquitectura, la fotografía y la instalación, explorando la relación entre los cuerpos, la memoria y la materialidad de los espacios. Complementó su formación con estudios en museografía y diseño expositivo, realizando el Diplomado en Arquitectura e Instalaciones Temporales en la Universidad de Chile (2023) y el Diplomado en Museografía y Diseño Expositivo en la Pontificia Universidad Católica de Chile (2024). Su labor arquitectónica se orienta hacia la conceptualización y diseño de espacios efímeros, integrando el arte y la arquitectura para generar experiencias inmersivas.

Carolina MILIES

Colaboradora

Carolina Milies Valdivia es arquitecta titulada de la Universidad Técnica Federico Santa María y actualmente cursa un Diplomado en Patrimonio Cultural en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuenta con experiencia profesional en proyectos arquitectónicos, patrimoniales y culturales, trabajando principalmente en áreas de investigación, diseño y gestión, centrándose en el territorio y las comunidades que lo habitan, estudiando el desarrollo y la preservación de sus tradiciones, así como las diversas expresiones culturales contemporáneas que reflejan una identidad local. Mediante un enfoque multidisciplinario, busca promover, conservar y difundir estas manifestaciones, generando un impacto positivo en el entorno construido, social y cultural.

Yerelinn ALMONACID

Colaboradora

Yerelinn Almonacid es arquitecta de profesión, con diplomado en Coordinación BIM y Magíster en Diseño de Entornos Sostenibles en la Universidad Austral de Chile. Su experiencia combina la práctica en la arquitectura y en paralelo una propuesta visual contemporánea bajo el proyecto @PiecesofPuerto, donde explora el vínculo entre ciudad, memoria y cultura popular desde su ciudad natal, Puerto Montt. A través del collage digital. resignifica el paisaje urbano creando atmósferas surrealistas que acercan la arquitectura a la vida cotidiana. Su trabajo pone en valor cómo habitamos y narramos la ciudad, integrando mitos urbanos, relatos locales y elementos del entorno construido como parte esencial de la identidad territorial. Desde lo artístico y lo arquitectónico, Yerelinn propone nuevas formas de percibir lo urbano, haciendo de su obra una plataforma de acceso, reflexión y pertenencia.

Macarena RAMDOHR

Colaboradora

Soy Macarena Ramdohr, arquitecta de la Universidad Católica de Valparaíso con estudios en diseño gráfico, diseño web e interfaces. Hoy me dedico al diseño gráfico y la ilustración, explorando nuevas formas de expresión creativa y aplicando mi visión arquitectónica desde un enfoque diferente. Me encanta jugar con colores, formas y conceptos para transmitir ideas de manera única y atractiva. Estoy emocionada por seguir creciendo en este mundo creativo y aportar mi estilo en cada proyecto.

Beth VALDERRAMA

Colaboradora

Soy Beth Valderrama, arquitecta oriunda de Temuco y actualmente radicada en Santiago. Me especializo en diseño de interiores, desarrollando también un proyecto personal de decoración que fusiona el arte, diseño digital e interiorismo. Mi enfoque busca transformar los espacios en experiencias estéticas y funcionales, integrando mi creatividad, mi sello y sensibilidad artística en cada proyecto. Apasionada por la expresión visual desde la infancia, he explorado el diseño como un medio para innovar y generar emociones. A través de mi trabajo, busco redefinir la relación entre el arte y los espacios, creando ambientes únicos y memorables que reflejen identidad, estilo y una conexión auténtica con quienes los habitan.